A.I.R-E es un asistente que nos solucionará dudas sobre reciclaje
Hace unos días descubrimos con agrado la noticia de que Ecoembes, había lanzado una aplicación que nos ayudará a reciclar de forma más sencilla y además nos solventará todas las dudas que nos puedan surgir en relación al tratamiento de nuestros residuos.
En definitiva, se trata de una medida más para apoyar la economía circular de la que os venimos hablando desde hace tiempo en nuestro blog. Ya sabes que puedes consultar más noticias relacionadas sobre este término en nuestra sección: Economía Circular.
De hecho, el asistente ha sido desarrollado por el departamento centrado en economía circular que Ecoembes ha desarrollado para estar al día de todas las implicaciones que tiene este nuevo modelo económico que está siendo impulsado por Europa y otros países del mundo. Concretamente, la aplicación ha sido creada por TheCircularLab y desarrollada por Accenture.
Esta nueva herramienta accesible para todos los ciudadanos, es un paso más para concienciarnos a todos sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. La aplicación recibe el nombre de A.I.R-E y se puede descargar de forma gratuita desde las tiendas de aplicaciones de Google o IOS. Además también está disponible a través del sistema de mensajería de Facebook (Messenger) y a través de la propia web oficial.
Pero, ¿qué tiene de especial A.I.R-E?
Pues que en realidad se trata de un sistema de Inteligencia Artificial que funciona a través, no solo de reconocimiento de voz o textual, sino también mediante reconocimiento de imagen. Es decir, mediante la aplicación A.I.R-E, cualquier persona que tenga una duda sobre reciclaje podrá consultar al robot, y este le dará una respuesta en tiempo real, a cualquier hora del día.
Lo verdaderamente asombroso, es la tecnología de reconocimiento visual, mediante la cual podremos enviar por ejemplo, una foto desde nuestro móvil sobre algún producto o material que queramos tirar, y A.I.R-E nos dirá cuál es su composición y dónde tendremos que depositarlo para su correcto reciclaje.
De este modo, ya no hay excusas para no realizar correctamente las labores de reciclaje. Y es que recientes estudios aseguran que todavía hay muchas personas que no saben bien que tipo de contenedores hay que usar para reciclar determinados productos. Además, la cosa se complicará cuando entre en escena el nuevo contenedor marrón para residuos orgánicos.
Ecoembes, es la empresa que se encarga de gestionar los contenedores amarillos (para envases) y azules (para cartón y papel) en toda España. Y aplicaciones como esta permiten lograr una mayor concienciación de la población y adaptarse a los nuevos avances y posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
La aplicación funciona en castellano, euskera, gallego y catalán. Y como explicábamos al inicio de este artículo, puedes usarla directamente desde la propia web de Ecoembes, entrando en este enlace: Ecoembes A.I.R-E