5 ideas para mejorar el reciclaje en tu empresa

Inicio » 5 ideas para mejorar el reciclaje en tu empresa

¿Cómo conseguir que mi empresa sea más respetuosa con el medio ambiente?

El reciclaje se ha convertido en esta última década en una práctica imprescindible en el tejido empresarial que evoluciona a pasos agigantados. Son muchas las organizaciones que están avanzando en esta materia e implementando nuevas soluciones en sus procesos de gestión de residuos, con el objetivo de trabajar de forma más eficiente y ambientalmente sostenible.

Desde LEANpio no queremos dejar pasar la oportunidad de ayudarte, ofreciéndote de forma clara y concisa, 5 ideas para mejorar el reciclaje en tu empresa. Apunta bien, porque estos 5 consejos sobre sostenibilidad pueden generar profundas mejoras en tu organización, tanto a nivel medioambiental como empresarial.

1. Analiza y audita tus tipos de residuos

En primer lugar, antes de tomar cualquier tipo de decisión o emprender alguna acción concreta, deberemos conocer de forma exacta el tipo de residuos generados en nuestra organización. Lógicamente se generarán residuos diferentes en función del sector y/o los departamentos y las tareas específicas que se desarrollen en cada área. Para ello, es fundamental que se realice una pequeña auditoría sobre el tipo de desperdicios generados para, a continuación, poder pensar en la solución que mejor se adapte a nuestras necesidades. No es lo mismo el tipo de residuos que se producen en unas oficinas, que en un hospital, un hotel o un zoológico, por poner algunos ejemplos.

Un error muy frecuente es no separar los residuos en origen. Algo que se puede solventar de forma muy sencilla mediante la implementación de soluciones a medida que permitan depositar cada tipo de residuo generado en una bolsa de basura de un color determinado; distintos colores para identificar/ clasificar los distintos residuos. Por ejemplo, se pueden usar bolsas de distintos colores (negro=resto, verde=orgánico, amarillo=plástico, azul=papel, etc.) para que la gestión posterior sea más rápida y sencilla.

En LEANpio contamos con Longopac, el innovador sistema de bolsa continua fabricado por Paxxo. Longopac es una bolsa de residuos industrial extremadamente fina y resistente –fabricada en polietileno de 3 capas, también disponible en bioplástico y material 100% compostable– que permite clasificar y reciclar los residuos en origen de forma sencilla, eficaz, higiénica y sostenible. Su diseño único permite a los usuarios reducir hasta un 70% su huella de carbono, y ahorrar tiempo y dinero.

Otras soluciones LEANpio:

  • Prensas embaladoras, autocompactadoras y otros equipos para la compactación/ reciclaje de residuos. Nos ayudan a reciclar residuos plásticos, cartón, papel, vidrio, aluminio, neumáticos,  etc. de forma separada y sin que sufra contaminación de otros materiales.
  • Planta de pirólisis de residuos plásticos. Este tipo de plantas de reciclaje permiten la transformación de materiales plásticos complejos en aceite de pirólisis y syngas (un gas renovable) gracias a la degradación térmica de los plásticos en ausencia de oxígeno.
  • Compostaje industrial y comunitario ‘in situ’. Permite reducir hasta un 90 % los residuos orgánicos en compost en las propias instalaciones. Todo ello controlado desde la nube con nuestra tecnología Cloud Compost.

2. Optimiza el material y el horario de recogida

El uso de nuestra exclusiva solución de embolsado Longopac garantiza que las bolsas de basura estén siempre 100% llenas – gracias a los intervalos de cambio flexibles –, permitiéndonos aprovechar al máximo cada centímetro de bolsa y reduciendo el uso excesivo de material plástico de embolsado. De este modo, evitaremos costes por trabajar siempre con bolsas a medio llenar o, por el contrario, con bolsas que se llenan demasiado y provocan derrames, accidentes… y, por tanto, retrasos en la retirada de las bolsas, lo que afecta de forma directa en los beneficios de la empresa.

Asimismo, es importante que establezcamos y acordemos un horario eficiente con la empresa encargada de recoger los residuos. Si la auditoría se ha realizado de forma correcta, podremos establecer y medir el tipo de basura que generamos, la periodicidad con que se genera y, por ende, los horarios e intervalos adecuados para su recogida. De este modo, evitaremos costes, trabajo duplicado y emisiones contaminantes durante el proceso.

3. Recogida eficiente en origen

Otro aspecto a tener en cuenta en este proceso es la ubicación de los contenedores/ papeleras donde tiraremos los distintos residuos generados en la empresa, así como su correcta señalización.  Reorganizar todo el proceso para que la basura se recoja en origen supondrá, sin duda, una mejora sustancial en nuestro sistema de gestión de residuos y en la eficiencia de todo el personal en su día a día en la empresa. Pequeños gestos como colocar papeleras en los sitios adecuados, como pueden ser los escritorios del personal de oficinas, ahorran a la empresa gran cantidad de tiempo a lo largo de todo un ejercicio económico.

Por ello, la auditoría debe ser siempre el primero de los pasos a realizar en este proyecto. Si yo conozco bien cuáles son las funciones que se desempeñan en mi empresa y el tipo de residuos que se pueden llegar a producir en cada área, estaré dando un gran paso para conseguir la eficiencia en el trabajo y el crecimiento sostenible. Por ejemplo, colocar un recipiente para desechos de papel junto a la máquina para fotocopiar. De este modo, la gestión y recogida de cada tipo de basura será más rápida y sencilla. Y, además, implicará la participación de todos los departamentos, que se sentirán comprometidos con el objetivo general marcado por la empresa.

4. Conciencia ecológica

Todo el equipo debe conocer el proyecto de gestión de residuos de la organización y comprometerse con los objetivos del mismo: conciencia ecológica. Para alcanzar dicho objetivo, además de charlas informativas y motivacionales, deberemos ofrecer al equipo las herramientas necesarias para se sientan parte importante del proyecto y se involucren en su justa medida al mismo. Por ejemplo, un letrero o cartel explicativo basado en imágenes o colores, para identificar los tipo de residuos, será mucho más efectivo que una larga lista de deberes u obligaciones a cumplir.

De nuevo, contar con bolsas de basura bien identificadas o que funcionen con un código de colores puede reforzar la solución. Y lo mismo con el sistema de armarios para reciclaje presentes en la empresa. En LEANpio ofrecemos una amplia gama de contenedores: Longopac Bin, Longopac Stand Dynamic, Longopac Flex o Longopac Trolley, entre otros. Consulta más información sobre nuestros modelos.

Longopac – Multi bin

5. Establezca objetivos medibles

Como en cualquier acción que se desarrolle en la empresa, deberemos cuantificar las acciones que hagamos. De este modo, podremos medir nuestra eficiencia y mejorarla continuamente. Es fundamental establecer objetivos medibles para poder analizar, a posteriori, los resultados y las posibles desviaciones. Después habrá que establecer medidas correctoras para reducir esas desviaciones y seguir mejorando.

En LEANpio ofrecemos soluciones reales para cada tipo de empresa. Por eso, la auditoría inicial es fundamental para planificar las estrategias a seguir. Pide información sin compromiso y te asesoraremos de forma personalizada. Contacta con nosotros escribiendo a leanpio@leanpio.com o llamando al 976 753 000 .

2 comentarios en «5 ideas para mejorar el reciclaje en tu empresa»

Los comentarios están cerrados.