Cómo elaborar un plan de gestión de residuos

Inicio » Cómo elaborar un plan de gestión de residuos

Reducir o eliminar los residuos es uno de los principales objetivos para la mayoría de países industriales y, sin lugar a dudas, también lo es para todas las empresas que forman parte de ellos. Por esta razón se hace imprescindible elaborar un correcto plan de gestión de residuos, que sea eficiente y acorde a la legalidad del país y la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la compañía.

Como expertos en gestión de residuos, en este post te vamos a explicar qué es un plan de gestión de residuos, cuáles son sus objetivos y en qué consiste. ¡Vamos a ello, infórmate y consigue los máximos beneficios para tu empresa!

¿Qué es un plan de gestión de residuos?

El plan de gestión de residuos es un documento en el que se establecen todas las condiciones, medios, características y acciones a llevar a cabo para el correcto tratamiento de los residuos producidos según la actividad de la empresa. En el caso de aquellas que generen residuos peligrosos, es fundamental establecerlo antes de iniciar la actividad, puesto que sin él no contarían con todos los permisos necesarios. 

En la elaboración del plan, es necesario que aparezca la previsión de residuos a generar, el listado de las medidas preventivas, los planos de las instalaciones y, entre otros, los costes previstos a destinar para la gestión. 

¿Por qué es importante?

Todas las empresas, ya sean productivas o industriales, generan diferentes tipos de residuos que hay que controlar y gestionar con el fin de disminuir el impacto ambiental que causan y que afecta al propio medio ambiente, a la vida animal, a los ecosistemas y a la vida humana. 

Con la elaboración de un plan de gestión de residuos se establecen todas las medidas necesarias para su tratamiento, definiendo si es un plan privado, en el que únicamente la empresa se hace cargo, si es un plan mixto, en el que se recibe ayuda por parte de otros sectores o si es local, regional o nacional, dependiendo de su ámbito de aplicación. 

¿Cuáles son los objetivos de un plan de gestión?

Los objetivos de un plan de gestión, principalmente, son:

  • Producir una menor cantidad de residuos
  • Reducir el impacto medioambiental 
  • Garantizar y cuidar de la salud de los trabajadores
  • Mejorar el funcionamiento de la propia empresa
  • Reducir los costes de los procesos de producción
  • Cumplir con la legalidad vigente

Pasos para elaborar un plan de gestión de residuos

Para saber cómo hacer plan de gestión de residuos es imprescindible seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar identificar qué tipos de residuos son los que se generan, realizar una estimación de la cantidad prevista y planificar cuáles son las medidas necesarias a llevar a cabo dependiendo de la peligrosidad que éstos presenten.
  • Es necesario conocer e identificar las normativas legales actuales ya sean de ámbito comunitario, estatal o autonómico. Y, por supuesto, aplicarlas según el sector correspondiente.
  • Otro aspecto fundamental es llevar a cabo un registro y seguimiento de la cantidad de residuos generados y sus retiradas.
  • Establecer unos objetivos claros y concisos para el plan, intentando reducirlos, disminuir el impacto en el medio ambiente y en las personas, empezando por los propios empleados. 
  • Establecer un sistema de acciones que ayuden a verificar la integración del plan en la empresa.
  • Además, también deben incluirse anexos detallados con información práctica y real en el que, por ejemplo, se incluyan planos de las instalaciones, informes financieros…

La elaboración de un plan de residuos puede llevarse a cabo tras realizar una asesoría ambiental y como resultado se obtienen amplios beneficios para el medio ambiente y para la propia empresa. En LEANpio, como especialistas en la gestión de residuos, te ayudaremos a aplicar las mejores soluciones para tu negocio. Así que ponte en contacto con nosotros y cumple todos tus objetivos.