Reciclaje y CO2
El CO2 se ha convertido en el principal enemigo de la economía circular y de los gobiernos que luchan por alcanzar un crecimiento sostenible en sus economías. El exceso de CO2, debido a las continuas emisiones que todavía hoy se lanzan a nuestra atmósfera sin piedad, es el principal causante del calentamiento de nuestro planeta y del temido efecto invernadero.
La Cumbre de Bureau of International Recycling
Una de las vías para combatir los efectos adversos de las emisiones de CO2 es, sin lugar a dudas, el reciclaje. Según datos de la pasada Cumbre Mundial del Reciclaje – organizada por el Bureau of International Recycling (BIR) y celebrada en Barcelona –, el reciclaje que muchas empresas están promoviendo a partir de las nuevas medidas aprobadas en Europa, ofrece resultados esperanzadores que nos ayudan a seguir trabajando por este camino y a concienciarnos aún más de la importancia de esta práctica.
Por ejemplo, a nivel mundial el proceso de reciclaje está consiguiendo reducir en 700 millones de toneladas las emisiones de CO2 anuales, lo que equivaldría a unos 100 kilos de CO2 por persona a lo largo de un año natural. Es importante que seamos conscientes de que la importancia del reciclaje no recae exclusivamente en empresas y gobiernos, se trata de una responsabilidad de todos y cada uno los ciudadanos del mundo.
Lo que se desprende de estas cifras es la importancia del papel que cada uno de nosotros desempeñamos en la lucha contra el cambio climático. Más datos esperanzadores: los materiales reciclados ocupan, según los datos presentados en este evento, la séptima posición en lo que se refiere a recursos utilizados. Solo superados por otras fuentes de energía como el agua, carbón, aire, petróleo, gas natural y minerales. La tendencia debe ser que los materiales reciclables vayan escalando posiciones para desbancar definitivamente a estos recursos naturales.
LEANpio ofrece soluciones reales para que puedas reducir la huella de carbono de tu organización
Desde LEANpio apostamos con fuerza por el reciclaje y el crecimiento sostenible. Creemos firmemente que, a través de pequeños gestos y grandes proyectos, empresas y gobiernos pueden contribuir de forma directa en la mejora del ecosistema y el desarrollo de un modelo económico circular y respetuoso con el medio ambiente. Razón por la que ofrecemos soluciones reales y a medida – a empresas y gobiernos – para gestionar de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente los distintos tipos de residuos generados desde cualquier tipo de actividad.
- El compostaje con BigHanna permite obtener un valioso recurso, a partir de los residuos de comida generados en nuestras casas o lugares de trabajo. Cloud Compost donde quieras. ¡Reduce hasta un 90 % los residuos orgánicos en compost!
- Longopac es una bolsa de basura continua que permite optimizar la gestión de residuos (ahorra tiempo y dinero) y mejorar el ambiente laboral de los profesionales. Se trata de una interminable bolsa, extremadamente fina y resistente de polietileno de 3 capas, también disponible en bioplástico y compostable (material 100 % convertible en abono).
El poder del reciclaje
Además de por las emisiones de CO2… ¿Por qué es importante el reciclaje?
Si una cosa quedó clara en esta cumbre, es que el reciclaje es una de las armas más potentes para frenar el cambio climático. Pero el reciclaje va mucho más allá, pues también ayuda a otros aspectos importantes de nuestra sociedad, concretamente cumple cuatro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
- Reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Contribuye a generar nuevos puestos de trabajo.
- Ayuda a combatir enfermedades por todo el planeta.
- Garantiza el crecimiento sostenible del medio ambiente.
- Es un factor fundamental a tener en cuenta en la educación, denominada por la ONU como «educación primaria universal».
Modelo de la NASA sobre CO2
Como se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, queremos compartir este vídeo difundido por la NASA, y en el podemos observar un modelo de alta resolución en el que se aprecia cómo el CO2 se genera y se difunde por toda la atmósfera terrestre.
En la imagen, el CO2 se representa por la escala de colores, siendo el rojo y el púrpura los colores que representan una mayor concentración de CO2 en la atmósfera. Como se puede apreciar, el hemisferio norte sigue siendo el principal responsable de las emisiones con tres focos llamativos: Estados Unidos, China y Europa.
Fuente: https://www.wearewater.org