¿Qué es la norma ISO 14001:2015?
Hoy queremos hablaros de la nueva norma ISO 14001:2015, una norma que se encuadra dentro de las recientes normas ISO con estructura de alto nivel y que viene a sustituir a la ya desaparecida ISO 14001.
Septiembre de 2018 fue la fecha fijada para implantar de forma definitiva esta versión actualizada de la norma, que se encuadra dentro de las actualizaciones generales que otras normas ISO han sufrido. El alto nivel al que hacemos referencia, implica que este nuevo concepto de normas ISO comparten aspectos comunes entre ellas para facilitar su implantación.
Es decir, cuentan con mismas terminologías y textos comunes que permiten que una empresa pueda implantar varias normas ISO al mismo tiempo, evitando duplicidades y costes derivados. A partir de ahora, con las nuevas normas ISO de alto nivel, se adopta un formato más homogéneo entre ellas, lo que hace que su implantación sea más sencilla y coherente.
La nueva norma ISO 14001, es la norma ISO que ofrece a las organizaciones un marco para la gestión medioambiental. Lo que está acorde con las nuevas directrices europeas y de otras zonas del mundo que pretenden garantizar el crecimiento sostenible de las empresas, y el respeto por el medio ambiente, así como el del ecosistema local en que se encuadra la empresa.
Entre las principales bases que sienta la norma 14001 de medio ambiente encontramos las siguientes:
- Prevención de impactos ambientales.
- Garantía de los requisitos legales y regulaciones relacionadas con el medio ambiente.
- Control exhaustivo del ciclo de vida del producto.
- Comunicación a todos los agentes interesados, ya sean internos (trabajadores, accionistas) como externos (clientes, proveedores, sociedad).
- Eficiencia del proceso productivo.
- Eficiencia en la gestión de residuos por parte de las empresas.
- Implicación plena por parte de la alta dirección de la empresa.
Esta nueva norma ISO 14001:2015 nace con la vocación clara de que las empresas respeten las nuevas políticas legislativas que pretenden proteger el medio ambiente. En definitiva, garantizar el crecimiento de las empresas, pero de forma sostenible y coherente con la economía y los ecosistemas locales y globales.
Una de las ideas más importantes que subyace a esta norma, es el hecho de que las empresas piensen de manera local y global a la vez. Es decir, las empresas en el desarrollo de su actividad diaria, no deben pensar que su ámbito de actuación está aislado, deben hacerlo a nivel global, teniendo en cuenta la interacción con otros agentes del sistema, de ahí lo de actuar localmente pero teniendo en cuenta una perspectiva global.
Como sucede a la hora de implantar otras normas ISO, la motivación deberá partir desde la propia dirección de la empresa para, de este modo, la implantación sea lo más sencilla y rápida posible, eliminando el carácter traumático con el que muchas empresas se encuentran.
Por lo tanto, la planificación es un elemento importante. Debemos conocer cuáles son los puntos en los que la empresa deberá mejorar sus políticas medioambientales, cambiarlos y controlar las posibles desviaciones durante un proceso que se antoja continuado en el tiempo.
Por supuesto, esta norma ISO medioambiental esta diseñada de tal forma que puede ser implementada por cualquier empresa, con independencia de cual sea su tamaño, condición, sector de actividad o localización.
La certificación medioambiental de una empresa, le reporta directamente un incremento de sus beneficios. Por un lado, estaremos llevando una gestión más eficiente de los recursos, por lo que los costes se reducirán. Por otro, estaremos desarrollando la misma actividad pero de una forma más eficaz, es decir, empleando menos recursos en términos de tiempo y dinero.
Una empresa certificada y respetuosa con el medio ambiente tendrá una mejor valoración por parte de clientes, empleados, etc., por lo que nuestras ventas y beneficios también se verán consolidados.
En el actual marco económico en el que las empresas compiten entre ellas a nivel global en muchas ocasiones, los clientes elegirán a empresas que crezcan de forma sostenible, sobre todo, porque la preocupación por el medio ambiente es un tema cada vez mas importante y valorado por los consumidores finales.
Por si fuera poco, de nuevo teniendo en cuenta ese carácter global de los mercados, la certificación en la norma ISO 14001 es una condición necesaria para poder acceder a determinados mercados.
Si tu empresa está interesada en el crecimiento sostenible, nosotros podemos ayudarte con la implementación de sistemas y bolsas de basura Longopac – la bolsa de basura más fuerte y sostenible del mundo. Alcanza una gestión inteligente y sostenible de los residuos de tu empresa.
Puedes saber más sobre Longopac haciendo clic en el siguiente enlace – Bolsas de basura y bastidores Longopac – o contactando directamente con nosotros a través del siguiente formulario de contacto.