Calculadora para saber el valor de los alimentos
El desarrollo de un modo de vida sostenible nos atañe a cada uno de nosotros. Si bien es cierto que las grandes y pequeñas empresas son el motor de cualquier economía, y en ellas recaerá gran parte de la responsabilidad de adaptarnos a los nuevos modelos económicos basados en la economía circular, los ciudadanos también somos responsables de preservar el medio ambiente.
Y esto lo conseguiremos con pequeños gestos cotidianos que a largo plazo provocarán una forma de vida mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Si la semana pasada os contamos todo sobre A.I.R-E, la nueva aplicación desarrollada por Ecoembes para dar respuesta a cualquier duda relacionada con el reciclaje, hoy os queremos presentar una herramienta que calcula el valor de los alimentos, para que seamos conscientes de todo lo que estamos perdiendo cuando desechamos alimentos.
Al fin y al cabo, este tipo de iniciativas lo que buscan es concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de reciclar, gestionar bien nuestros residuos, no malgastar alimentos o fuentes de energía y, en definitiva, ser más sostenibles a través de pequeños actos que nos cuestan muy poco en nuestro día a día.
Por ejemplo, acciones como el compostaje comunitario contribuyen a que los residuos orgánicos sean tratados de forma sostenible, de modo que no se daña el medio ambiente y se obtiene un abono natural que puede ser reutilizado para nuestros cultivos. Otra acción importante es saber cómo reciclar los residuos que generamos en nuestros hogares. Lamentablemente todavía hay mucha gente que no recicla o que desconoce qué materiales hay que arrojar a cada contenedor, lo cual cobra especial importancia si tenemos en cuenta que el nuevo contenedor marrón para restos orgánicos ya está haciendo acto de presencia en muchas ciudades.
En este caso, la Fundació ENT es la entidad que ha desarrollado esta bonita iniciativa, cuyo objetivo es concienciar a las personas del valor de los alimentos. Para ello, han lanzado una campaña bajo el lema «Contra el despilfarro alimentario, ponemos valor a los alimentos» que pretende darnos una herramienta útil sobre el valor de determinados grupos de alimentos, de modo que una vez que sepamos lo que cuestan, nos lo pensemos dos veces antes de tirarlos o desperdiciarlos.
Siempre se ha dicho que las cosas se valoran en su justa medida cuando realmente sabemos el coste o el esfuerzo que hay detrás de ellas, así que sobre esta idea pivota la iniciativa de concienciación que pretende desarrollar ENT.
¿Cómo funciona la calculadora del valor de los alimentos?
Muy sencillo. Para un amplio grupo de alimentos como pueden ser cereales, tubérculos, arroz o legumbres; se puede saber de forma aproximada la huella de carbono, la huella de agua, el porcentaje de ocupación de terreno y el precio de venta.
Debemos pararnos a pensar, por ejemplo, en la huella de carbono que algunos alimentos pueden dejar tras de sí, desde su producción o cultivo hasta que finalmente llegan a nuestras mesas. Y es que por todo ese proceso han pasado diversos transportes, procesos de producción y/o envasado que están dañando el medio ambiente y que nosotros no sabemos valorar cuando por ejemplo desperdiciamos algunos alimentos.
Así que es importante saber qué estamos comprando, pararnos a reflexionar el valor de los productos – no solamente para nuestros bolsillos, sino también para el medio ambiente – para, en definitiva, ser más responsables con el entorno que nos rodea.
Puedes usar la calculadora para 25 tipos de grupos alimenticios en este enlace oficial de la Fundació ENT: Calculadora para saber el valor de los alimentos.