Obligaciones de la economía circular en empresas españolas

Inicio » Obligaciones de la economía circular en empresas españolas

Medidas de la Economía Circular de la UE

El 4 de julio de 2018 se aprobaba definitivamente el paquete de medidas europeas referentes a la Economía Circular. Un cambio de rumbo para todo el continente.

En nuestro país, es de especial relevancia comprobar cuáles serán las obligaciones de la Economía Circular en las empresas españolas.

La economía circular supone un nuevo paradigma económico para toda Europa. Sustituye el tradicional modelo basado en usar-tirar por una nueva concepción en la que todo lo que producimos debemos de reutilizarlo para integrarlo de nuevo en el proceso de abastecimiento y obtención de recursos. Un modelo circular en el cual todo es susceptible de ser aprovechado, reduciendo así la generación de residuos y el uso abusivo de materias primas.

Fueron muchos años de negociaciones entre los estados miembro de la UE. Las reuniones no fueron sencillas y, en varios momentos, estas medidas estuvieron a punto de no ver la luz. Afortunadamente, eso no sucedió y, de momento, las nuevas normativas serán aplicables desde hoy hasta 2040, fecha en que habrá que realizar una profunda revisión y detectar posibles desviaciones, antes de que se amplíen las medidas y los plazos.

Las empresas españolas deberán rediseñar su actual modelo económico para adaptarse a las exigencias europeas. Podríamos resumir todo el paquete de medidas en estos ámbitos de actuación: gestión de residuos en las empresas, nuevo tratamiento de envases y embalajes, y vertidos residuales.

En 2019 una de las medidas más importantes, y de plena actualidad, está siendo la que regula el uso de los plásticos de un solo uso; en 2021 pajitas, vasos, platos y otros materiales de plástico de estas características estarán totalmente prohibidos. El excesivo e irresponsable uso que hemos hecho de este tipo de productos en las últimas décadas ha sido causante de una de las mayores amenazas para nuestro planeta.

Algunas de las obligaciones de la economía circular más destacables para los próximos años son:

2020

Las empresas de los Estados Miembros deberán alcanzar la cuota del 50% de reciclado.

Paralización de la quema en vertederos, debido a su importante huella de carbono.

2021

Aplicación de la nueva normativa sobre plásticos de un solo uso.

2022

Primeros informes sobre la gestión de los residuos alimentarios. Alternativas como el compostaje comienzan a tomar especial relevancia dentro del desarrollo plan de reciclaje en empresas, gobiernos y  particulares.

2023

Recogida selectiva de los conocidos como residuos orgánicos (o biorresiduos).

Se amplían las obligaciones de los productores en lo referente a envases de plástico.

2024

Marcación de nuevos objetivos relativos a los residuos municipales e industriales.

2025

Las botellas de plástico deberán contener un 25% de material reciclado.

Reducción al 65% de los envases de plástico.

Estas son sólo algunas de las medidas más destacadas para los próximos años. Pero como decíamos, los objetivos se han fijado ya para una perspectiva de futuro que alcanzará, de momento, hasta el 2040, fecha en la cual se realizará una revisión y se ampliarán las medidas.