¿Cómo ayuda el compostaje al medio ambiente?
En nuestro blog os comentamos todas las semanas, soluciones prácticas para realizar acciones acordes a la economía circular y la sostenibilidad. Pero ¿Cuáles son los beneficios del compostaje?
La economía basada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, se ha convertido en toda una realidad que está cambiando las antiguas bases de la economía a nivel mundial. Desde LEANpio ofrecemos varias soluciones para aquellos que quieren apostar por este tipo de economía basada no solamente en el compostaje comunitario, sino en otras acciones limpias y sostenibles.
Sin duda, el compostaje comunitario es una de las nuevas tendencias económicas en muchos países, y nuestro sistema de compostaje a través de la compostadora BigHanna es una solución ideal.
Por otro lado, las bolsas de basura Longopac, unas bolsas continuas de basura que permiten optimizar la gestión de los residuos y que, incluso, pueden ser empleadas para residuos peligrosos o altamente contaminantes, permiten mejorar el medio ambiente, ya que suponen menor consumo de materiales, menor gastos de transporte y una menor huella de carbono.
Beneficios del compostaje
Pero hoy queremos centrarnos en los beneficios del compostaje en el medio ambiente. A continuación, os detallamos algunos de ls más importantes, que tienen implicaciones en diversos ámbitos.
- Reducción de nuesta huella de carbono (emisiones de CO2), ya que con el compost obtenido, no tenemos que usar pesticidas o elementos derivados del uso del petróleo para nuestros suelos o cultivos. El compostaje nos permite obtener un valioso compost de alta calidad y completamente natural, libre de agentes químicos o pesticidas.
- Para el suelo también es positivo, ya que al ser abono 100% natural, mejora la estructura del mismo y previene posibles problemas de erosión o de falta de compactación, que pueden ser un auténtico quebradero de cabeza para los agricultores o personas que cuentan con un huerto en casa.
- Otro de los beneficios de el compostaje es que reduce la cantidad de residuos en los vertederos, por lo que las emisiones de CO2 emitidas por el tratamiento de esos residuos en plantas especializadas, se reduce enormemente.
- El compostaje encaja dentro de la nueva economía circular, ya que devuelve a la naturaleza lo que se ha obtenido de ella. En un ciclo perfecto en el que las materias primas que empleamos, son devueltas a la tierra.
- También, se reduce la emisión de CO2 ya que se reduce el transporte de residuos hacia las plantas de procesamiento.
- Algo que mucha gente no sabe es que el compost puede aprovecharse también como un insecticida natural para determinados tipos de plagas.
- El compost obtenido puede ser válido casi para cualquier tipo de suelo debido a su contenido de PH neutro.
- Por si fuera poco, el compost mejora el crecimiento de cualquier tipo de plantas, ya sean decorativas o destinadas al consumo alimenticio.
- Con acciones de compostaje comunitario, estaremos adaptándonos a las nuevas normativas europeas en materia de sostenibilidad y economía circular.
- Por último, como beneficio no debemos olvidar que el proceso de compostaje es un proceso muy bonito, que nos vincula a la tierra, a la naturaleza. Que su sencillez permite que incluso pueda realizarse por los más pequeños de la casa, a los que estaremos inculcando importantes valores sobre la sostenibilidad y el medio ambiente.
Si estás interesado en realizar acciones de compostaje comunitario, consulta nuestra sección sobre compostadores industriales y comunitarios.