Compostadora para empresas y compostaje comunitario
El objetivo 2020 marcado por España para un sistema económico circular y sostenible está próximo, por lo que cada vez más empresas y comunidades se están interesando por nuevos modelos de negocio y acciones sostenibles, como por el ejemplo implantar una compostadora para empresas, o realizar compostaje comunitario en municipios, asociaciones de vecinos, escuelas, hospitales, centros de negocios, etc.
Desde el punto de vista empresarial, como ya hemos argumentado en alguna ocasión, las ventajas son claras. Una empresa sostenible no solamente puede obtener un beneficio económico a través del ahorro de combustibles y demás elementos utilizables, sino que obtiene un beneficio directo a través de la mejor valoración por parte de los agentes que influyen en la empresa, como pueden ser: proveedores, accionistas, trabajadores, y por su puesto, clientes, que son los que traducen las valoraciones positivas en un aumento directo del beneficio.
En este blog os hemos contado varios casos de éxito relacionados con políticas sostenibles, como por ejemplo el empleo e instalación de una compostadora en empresas, municipios o comunidades de vecinos.
Por ejemplo, la semana pasada os contamos la bonita iniciativa de un zoo en Ohio, que ha desarrollado una gestión eficiente de los residuos orgánicos a través de una de nuestras compostadoras BigHanna. Con ello, se reducían costes de transporte y procesado de los residuos, se reducían al máximo las emisiones tóxicas al medio ambiente, y se obtenía un compost de alta calidad, libre de agentes químicos, que además se empleaba para el abono y mantenimiento de zonas ajardinadas con las que el zoo cuenta.
Del mismo modo, en España se están empezando a hacer muy bien las cosas en algunos ayuntamientos. Estos están apostando fuertemente por el conocido compostaje comunitario, en el que se instalan compostadoras para que los vecinos puedan acudir a depositar sus residuos orgánicos y obtener de forma gratuita compost. Estas iniciativas han funcionado muy bien, sobre todo porque suelen ir acompañadas de jornadas de información y campañas de concienciación/ comunicación para todos los vecinos involucrados. Las compostadoras comunitarias se ubican en sitios de fácil acceso para todos los vecinos, y la participación en el programa de compostaje es completamente gratuita.
Algunas localidades españolas que han realizado labores de compostaje, tal y como os hemos contado en este blog.
Estas acciones de compostaje para empresas o de compostaje comunitario, cobran especial relevancia cuando además se realizan en centros escolares, de modo que estamos educando a los más pequeños desde el principio, para que por ellos mismos aprendan a preservar el ecosistema en el que habitan, realizando pequeños gestos que pueden ayudar a la naturaleza y a la sostenibilidad de su entorno más cercano.
Recientemente, también os contamos un caso de éxito de una compostadora para empresas, con la estrategia establecida por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, con la que los hoteles de la zona participarán en labores de compostaje. Este caso cobra especial relevancia cuando tenemos en cuenta que el 40% de los residuos generados en la isla, provienen de empresas hoteleras, dada la gran afluencia turística con la que cuenta la zona.
En este contexto, el hotel Tigaiga ha sido uno de los pioneros en poner en marcha este programa de compostaje, lo que le está permitiendo transformar unos 70 Kg de materia orgánica en compost.
El plan 2020 es la fecha marcada por muchas empresas y organismos para comenzar a cambiar nuestro actual modelo económico lineal (usar y tirar) por un modelo más sostenible basado en las premisas de la economía circular.
Si tu empresa está interesada en una compostadora para empresas, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso y te daremos toda la información detallada que necesites, así como solución adaptada a vuestras necesidades. Para ello escríbenos un email a leanpio@leanpio.com o llámanos al 976 753 000. También puedes visitar la sección de nuestra web: Soluciones BigHanna.
BigHanna lleva desarrollando proyectos de compostaje por todo el mundo desde hace más de 20 años. Un ejemplo de ello es este proyecto desarrollado en una zona residencial de Suecia en donde se ha instalado una compostadora para reducir la contaminación medioambiental y, además, obtener compost de alta calidad que se emplea para crear zonas verdes y ajardinadas alrededor de la finca.