Maneras de reutilizar plásticos PET en alimentación

Inicio » Maneras de reutilizar plásticos PET en alimentación

Por sus propiedades, el PET es un plástico ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Dado que es uno de los plásticos más extendidos del mundo, su reutilización es prioritaria. De hecho, el PET es unos de los tipos de plástico más reciclados en la actualidad. La Estrategia Europea de Economía Circular determina que para 2030 todos los envases de plástico sean 100% reciclables. Así pues, el PET reciclado es una solución extraordinariamente demandada como manera de contribuir a la sostenibilidad. En este sentido, las maneras de reutilizar el PET garantizan también su uso en alimentación.

Cómo podemos reciclar el plástico PET

¿Qué es lo que hace al PET ser el rey del plástico para alimentos? El término PET es un acrónimo de polietileno tereftalato, un termoplástico rígido y resistente apto para el sector alimentario. Cuenta con amplias cualidades, pues su condición inerte crea una barrera que no interactúa con su contenido. Además, cuenta con una transparencia cristalina, fortaleza ante el calor, los disolventes y aceites, así como estupenda solidez ante los impactos y roturas. No solo eso, también ofrece más ventajas frente al resto de plásticos como son su reciclabilidad y abundancia. 

Cada vez son más los consumidores que exigen un modelo sostenible en cuanto al envasado de alimentos. Por su parte, la directiva 2019/904 de la UE indica el camino a seguir a este respecto. Los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros deben contener como mínimo un 25 % de material reciclado en 2025. Esto, traducido en cifras, supone que para ese año se habrán de producir en Europa 10 millones de toneladas de plásticos reciclados. El reto está en aumentar la capacidad de reciclabilidad tres veces más para 2030, fecha en la que todos los polímeros habrán de ser reciclables. La gestión de residuos se hace en este punto una cuestión fundamental. Controlar las maneras de reutilizar el PET empiezan en una adecuada separación de los residuos tanto en origen como en las plantas de reciclaje.

Son muchas la empresas del sector alimentario que se gestionan de forma circular sus residuos con nuestras compactadoras de plásticos PET en sus instalaciones. Además, nuestra nueva solución de reciclaje químico de plásticos, incluidos los multicapa, WASTX PLASTIC se sumará al equipamiento de muchas de ellas. Muy pronto en nuestra web. Escríbenos para solicitar información. 

Bioplásticos, BioPET y PET reciclado (rPET)

Frente a los desafíos del futuro, surgen diversas alternativas a los plásticos de un solo uso

  • Bioplásticos. Son biodegradables, compostables o reciclables.Son tipos de plásticos derivados de polímeros naturales o biopolímeros procedentes de residuos agrícolas, celulosa féculas. Es decir, no son derivados del petróleo y pueden descomponerse en plantas de biocompostaje. Aparte de utilizarse como plástico para alimentos, los bioplásticos encuentran aplicación en campos tan diversos como la medicina o textiles
  • BioPET. Tiene una parte de su origen en componentes biológicos, pero no es un plástico biodegradable. Esto significa, por tanto, que el bioPET no puede deshacerse en elementos químicos naturales. En este caso, el ácido tereftalato del bioPET tiene procedencia petroquímica mientras que el etilenglicol es vegetal. 
  • R-PET o plástico PET reciclado. El polietileno tereftalato puede reciclarse varias veces aunque para comidas y bebidas solo admite un primer nivel. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la responsable de realizar la evaluación de los procesos de reciclado de materiales como el rPET. Así pues, el plástico PET reciclado o PET posconsumo está autorizado para una gran variedad de alimentos. Además de este sector, el rPET, también llamado PCR PET, se utiliza en textiles o films para fotografía y radiografías. Cuando se habla de las maneras de reutilizar el PET, hay que destacar su reducido impacto ambiental. Esta comparativa se hace teniendo en cuenta 3 factores como son su capacidad de reciclabilidad, origen y huella de carbono dejada. Por todo esto se afirma que el rPET es el que menores emisiones de gases invernadero genera.