Una correcta gestión de residuos permite ahorrar un 35% más a las empresas
La consultora Expense Reduction Analysts (ERA) publicaba las conclusiones de un interesante estudio donde se confirma que la implantación de procesos adecuados y eficientes de gestión en el tratamiento de residuos en empresas, supone para éstas un ahorro anual aproximado del 35%. En el estudio han participado mas de 40 organizaciones de varios países europeos, entre los que se encuentran: Alemania, Bélgica, Francia o España.
Apostar por las nuevas directrices que marca el modelo de economía circular y la sostenibilidad medioambiental permite a las empresas ahorrar costes y mejorar tanto su impacto ambiental como su responsabilidad social corporativa (RSC). Algunas de estas empresas han logrado convertir sus gastos en ingresos. ¿Cómo? Mediante, entre otras medidas, la aplicación de estrategias ‘in situ’ de reutilización y/o reciclaje de residuos procedentes de su propia actividad.
“Las principales fuentes de ahorro se obtienen tras la minimización y segregación en origen, un cambio de tratamiento de los desechos, una adecuación de proveedores, una optimización en la logística y la negociación de precios”
Mª José Balaguer (experta en gestión de residuos y optimización de costes de ERA)
En este sentido, en LEANpio llevamos más de una década implementando exitosamente LEANcompacting en la gestión de residuos de empresas de todo tipo (hospitales, fábricas, hoteles, cadenas de restauración, supermercados, retail…). Soluciones a medida que suponen una mejora continua en los procesos de gestión y tratamiento de residuos, y que mejoran el ambiente laboral de miles de profesionales y el entorno que les rodea – local y globalmente.
- Prensas compactadoras de residuos. Minimizar hasta un 90% el volumen de los residuos en función de su naturaleza (cartón, papel, big bags, PET, botes y latas de aluminio, bidones, neumáticos…). Una amplia gama de soluciones personalizadas que, además, terminarán con los problemas de almacenamiento y transporte de cualquier organización.
- Bolsas de residuos biodegradables. Segregación adecuada de los desechos en origen. Evitando los vertederos y las emisiones las emisiones innecesarias de CO2. La bolsa Longopac utiliza un 70% menos de plástico que una bolsa de basura tradicional y con una resistencia 3 veces mayor.
- Compostadores industriales y equipos de compostaje. Compostaje de biorresiduos ‘in situ’ y de proximidad mediante la implantación de miniplantas de compostaje. Mejoras importantísimas en materia ambiental, económica y social. Autogestión desechos y valoración de residuos.
Si quieres más información sobre nuestras soluciones para la gestión y tratamiento de residuos, no dudes en contactarnos.